Supplementary Information of Submission
La información complementaria consiste en material relevante al estudio. Es decir, bases de datos, imágenes, textos, etc. que fueron utilizados para obtener los resultados reportados en el estudio. Los archivos complementarios al estudio son importantes para que tanto el editor como pares evaluadores puedan revisarlos. Asimismo, sirven para validar los resultados de la investigación. Es decir, tanto el editor y pares evaluadores puedan reproducir los resultados del estudio utilizando los mismos análisis reportados por el autor. Lo anterior permite detectar errores, fabricación de resultados y otros problemas. Además, hace que la investigación sea más transparente.
A los autores se les recomienda lo siguiente:
- Brindar la información complementaria a la Revista Científica o depositarla en un repositorio de archivos complementarios relevante.
- Citar y enlazar la base de datos con el artículo.
- Si no es posible, brindar una declaratoria explicando los motivos de no compartir la información complementaria.
Declaratoria de información complementaria
Para promover la transparencia, a los autores se les recomienda incluir en su obra una declaratoria de la disponibilidad de información complementaria del envío. Tomen nota que es posible que el financista de la investigación requiera que los autores brinden información complementaria al estudio.
Se pueden dar tres escenarios:
- Los autores brindan a la Revista Científica u otro repositorio los archivos complementarios al estudio:
- Los autores brindan la información complementaria a la Revista Científica: en este caso, la Revista, se encargará que la información complementaria cumpla con los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable and Reusable). Es decir, que la información complementaria se pueda encontrar, sea accesible, interoperable y reusable.
- Los autores brindan la información complementaria a un repositorio de archivos: en este caso, se sugiere que el repositorio de archivos cumpla con los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable and Reusable).
Un ejemplo de la declaratoria bajo este escenario sería la siguiente:
Disponibilidad de información complementaria: Disponible abiertamente en repositorio con DOI La información complementaria de este estudio está disponible abiertamente en (el repositorio X/ esta revista) con el (DOI). |
- Los autores proveen la información complementaria para ser publicada después de un periodo de embargo: es posible que los autores decidan que la información complementaria sea publicada después de un periodo de embargo (ej.: después de 5 años para no vulnerar más la situación de ciertos participantes)
Disponibilidad de información complementaria: Embargo por restricciones legales Debido a la situación de vulnerabilidad de los participantes, la información complementaria estará disponible en (el repositorio/esta revista) con el (DOI) después de un periodo de embargo de 5 años de la fecha de publicación de esta obra. |
- Los autores no brindan la información complementaria a la Revista Científica: los autores pueden decidir que la información complementaria no puede publicarse (ej.: datos sensibles de participantes). En este caso, los autores deben especificar los motivos de no brindarla.
Disponibilidad de información complementaria: No disponible debido a restricciones de privacidad. Debido a la naturaleza sensible de los datos de los participantes, la información complementaria no será compartida. |