Presentación
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2003.231Resumen
Es indiscutible que la producción de conocimiento científico y su aplicación en tecnología han contribuido al combate de las enfermedades, la creación de nuevos materiales, nuevos satisfactores y, más que cualquier otro factor, al crecimiento económico de los países desarrollados.
El nuevo marco económico en el que estamos inmersos en los primeros años de este siglo XXI tiende a convertir las actividades de investigación en un factor de inversión más que en un factor de consumo, ya no es creación de conocimiento, sino creación de riqueza, induciendo un importante cambio ideológico-conceptual en el quehacer de la investigación.
Y es que, a medida que el idealismo de hacer avanzar el conocimiento disminuye, se incrementa en los científicos el valor pragmático de crear riqueza, eso tiende a que la autonomía investigadora tienda a restringirse como consecuencia de la creciente
comercialización del conocimiento.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Oscar Manuel Cóbar Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.